2A
2A
Como se dijo antes, al saber lo concerniente al número de contratos suscritos con la ANH, se pueden reconocer las empresas que están presentes en los territorios. Eso permitiría crear un mapa de actores empresariales, al menos, en el ámbito más macro. Una vez se ha recogido lo anterior, podría buscarse, de manera desagregada, el volumen de extracción de cada empresa.
Al tener los nombres de las empresas, sería posible determinar cuáles son los actores presentes en los territorios en donde hay actividad petrolera y, con ello, precisar posibles escenarios de incidencia de las poblaciones u organizaciones, adicionales a los de las instituciones estatales. Por ejemplo, saber el nombre de la empresa y su país de origen abre el camino para buscar espacios de incidencia en el contexto de los tratados de libre comercio; sí se conocen sus financiadores, la incidencia puede procurarse ante accionistas o bancos/entidades financieras que tengan capacidad de acción en las actividades de esa empresa.
Categoría de información | Estructura empresarial |
Tipo de información |
|
Entidad encargada | Registro Único Empresarial (RUES). |
Relevancia de la información |
|
si no es así continúe al siguiente paso
Cuando no hay respuesta o se niega sin justificación la información.
Si se niega información por reserva
en la información
REVISIÓN DE INFORMACIÓN ABIERTA
Tipo | Texto |
Agencia | Texto |
El Proceso Permanente de Asignación de Áreas (PPAA) es el mecanismo que existe hasta el momento, junio de 2022. para definir el bloque o los bloques petroleros con que se quedará cada empresa interesada.
A este proceso se le conoce como Ronda Colombia y se adelanta anualmente.
REVISIÓN DE DOCUMENTOS
JURÍDICOS Y/O INFORMES
DEL SECTOR