3C
3C
Existen dos caminos para encontrar esta información y, según el interés específico que se tenga,se elegirá uno de los dos. Puede recurrirse a la ANLA o puede pedirse la información a las autoridades ambientales regionales. Si bien la forma en la que se debe pedir la información es la misma, es importante, antes de solicitarla, determinar si es mejor pedirla a la ANLA o a la autoridad ambiental regional competente. En este caso hicimos el ejercicio con la ANLA.
La información que puede encontrarse en estas instituciones se refiere a estudios previos, licencias o permisos ambientales, sanciones en el mismo aspecto, o información social.
Categoría de información | Obligaciones ambientales |
Tipo de información |
|
Entidad encargada | Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). |
Relevancia de la información |
|
Información parcial lo mejor es siempre solicitarla (paso 3)
si no es así continúe al siguiente paso
DERECHO DE PETICIÓN A LA ENTIDAD SOLICITANDO LA INFORMACIÓN
REVISIÓN DE INFORMACIÓN ABIERTA
Tipo | Texto |
Agencia | Texto |
El Proceso Permanente de Asignación de Áreas (PPAA) es el mecanismo que existe hasta el momento, junio de 2022. para definir el bloque o los bloques petroleros con que se quedará cada empresa interesada.
A este proceso se le conoce como Ronda Colombia y se adelanta anualmente.
REVISIÓN DE DOCUMENTOS
JURÍDICOS Y/O INFORMES
DEL SECTOR